Pero lo cierto es que muchos de estos proyectos, producto de una imaginación prodigiosa y aventajada, no verán nunca la luz como una edificación real. Sin embargo, los hombres y mujeres que los proyectan son seres de nuestro tiempo y gracias a eso, a través de sus motivaciones e inquietudes, sí que podemos hacernos una idea de cómo será la arquitectura del futuro, no tanto en la forma, sino en la problemática de fondo que la hará posible. Por este motivo, siempre resulta interesante echar una mirada a los concursos de arquitectura más afamados del mundo y ver las nuevas propuestas. Gracias a ello, podemos vislumbrar hacia dónde va el mundo y qué haremos al respecto.
¿Las casas del futuro?
Sin duda, eVolo es el concurso anual de diseño arquitectónico de rascacielos más sugerente que podemos encontrar en el panorama de la construcción. Resulta bastante controvertido, porque la mayor parte (por no decir todos) los proyectos presentados son irrealizables. Sin embargo, sería un error pensar que se prioriza la espectacularidad del diseño ante las necesidades implícitas que subyacen como expresión de una necesidad actual en un contexto localizado. Y eso es lo que realmente nos interesa. Vamos a ver los proyectos presentados más representativos.
-
Essence Skyscaper
El ganador de este año. Un rascacielos translúcido, de carácter utópico, que parte de la necesidad (podríamos decir urbana) de escapar de la ciudad hacia parajes naturales que inviten a la aventura, al ejercicio. Este mega complejo pretende ser una representación de espacios no urbanos, externos a la ciudad, en una estructura vertical. Podemos encontrar, en cada nivel de la edificación, paisajes muy diversos: una cascada, un bosque, una selva, un océano… Como proyecto, está pensado para una escala descomunal, cuatro o cinco veces más alto que los rascacielos más altos de la actualidad.
RETO PARA LA ARQUITECTURA DEL FUTURO: Integración de lo natural en el medio urbano. Sentimiento de escapada de la urbe hacia la naturaleza.
-
Invisible Perception
El segundo premio. Este proyecto surge de una necesidad muy localizada en la ciudad de Chennai para combatir una urbanización masiva y peligrosa combinada con una ausencia total de voluntad política por paliarla. Como solución, se plantea una reutilización de los materiales de deshecho constructivo de los barrios marginales a fin de utilizar una estructura reticular, como una ciudad vertical, que tendría un acceso amplio, un patio de servicios, una torre de vigilancia y los hogares dispuestos rítmicamente.
RETO PARA LA ARQUITECTURA DEL FUTURO: Urbanización irracional, masiva y precaria.
-
Cybertopía
El tercer premio. Es uno de los proyectos más oníricos que se han presentado. De hecho, parece un trasunto constructivo de carácter surrealista. Plantea una arquitectura del futuro en el que los univeros físicos y digitales se unen en una estructura adaptativa, en forma de rejilla para integrar o expulsar aquellas piezas o módulos pertenecientes a nuevas esferas del conocimiento y de la tecnología. Como el mismo autor dice, se trata de crear “una Wikipedia en el Cielo”.
RETO PARA LA ARQUITECTURA DEL FUTURO: La velocidad de desarrollo de la tecnología y la incapacidad del medio habitable de adaptarse a ella.
-
-
Bio Pirámide
Este proyecto es muy controvertido, pues choca de lleno con el concepto occidental de preservación del patrimonio artístico. Los diseñadores parten de la necesidad de solucionar la desertificación del Desierto. Aprovecha la forma de la pirámide reinventando el concepto de biosfera a partir de una estructura gigantesca de cristal que integra un laboratorio ecológico.
RETO PARA LA ARQUITECTURA DEL FUTURO: Encontrar la manera de hacer fértil la tierra localizada en medios no fértiles, como el desierto.
-
Times Squared 3015
4 kilómetros de altura es la propuesta para combatir la explosión demográficaque se supone viva el Nueva York del siglo XXXI. Un rascacielos descomunal que es en sí mismo una ciudad vertical que incluye un parque, un bosque, un medio de transporte parecido al metro y ¡hasta un estadio para eventos deportivos! Por supuesto, el Ayuntamiento del rascacielo se encuentra en la última planta.
RETO PARA LA ARQUITECTURA DEL FUTURO: Crecimiento demográfico descontrolado.
-
Oasis Noé
Una estructura tan compleja como intrigante. Utiliza las plataformas petrolíferas como respuesta al cambio climático. No solo permite solucionar de manera inmediata los casos de derrames petrolíferos, sino que además fomenta la biodiversidad. Se supone que la plataforma tiene tuberías subacuáticas filiformes, a modo de raíces que absorberían el petróleo derramado para devolverlo a la plataforma. Dicho petróleo, entraría en un ciclo de fabricación, con impresoras 3D, de estructuras de plástico.
RETO PARA LA ARQUITECTURA DEL FUTURO: combatir el cambio climático y dar solución a los desastres ecológicos provocados por la mano del hombre.
-
Rascacielos Limestone
Un proyecto también controvertido, por el impacto que supone en el medio ambiente. La pretensión es generar un paisaje integrado en los propios acantilados que sirvan no solo como solución habitable, sino como estructura permanente que garantice la superviviencia de estas formas geológicas tan especiales, evitando de este modo su desaparición. El resultado, sobre el papel, es una utópica comunicación entre el hombre y la naturaleza.
RETO PARA LA ARQUITECTURA DEL FUTURO: Separación entre las construcciones habitacionales del hombre y la naturaleza.
-
Cloud Capture
Un ejercicio de imaginación que eleva hasta las nubes un edificio ligero a fin de recoger el agua de la atmósfera y redistribuirla allí donde más se necesita. La idea consiste en levantar estas construcciones en aquellos lugares del mundo en el que hay un exceso de humedad por condensación, como los océanos y los trópicos, y articular una especie de depósitos de lluvia canalizados hacia las zonas afectadas por la desertificación o la sequía.
RETO PARA LA ARQUITECTURA DEL FUTURO: diferencias mediambientales y climatológicas que condicionan la vida de los seres humanos.
Vemos pues que los distintos planteamientos que se presentaron al concurso de diseño de rascacielos eVolo sobrepasa con creces lo verdaderamente realizable. Pero lo más interesante es que ponen de relieve las problemáticas actuales a las que se enfrenta la arquitectura actual, pensando en el mañana, y desarrollando ideas y soluciones que definirán la arquitectura sostenible del futuro.
Añadir comentario