Comenzamos aquí una serie de artículos dedicados a la fotografía especializada en arquitectura. Esta fotografía es muy especial, porque conjuga el arte implícito en toda construcción arquitectónica con el suyo propio, permitiendo una simbiosis entre las líneas y las formas, las alturas y la perspectiva, la profundidad y la luz como pocos medios expresivos.
En este primer artículo, nos adentraremos en el universo personal de los mejores fotógrafos de la actualidad especializados en captar los volúmenes arquitectónicos para generar nuevas formas sugerentes e inspiradoras. Por regla general, detrás de una fotografía hay un trabajo concienzudo, una técnica muy pulida, horas de viaje, y una paciente búsqueda del clima ideal y de la luz perfecta. El trabajo de estos artistas, caracterizados por una privilegiada vista, dota de vida las estructuras cotidianas, con un estilo propio, particular, resultado de años y años de desarrollo estético. Algunos de los fotógrafos imbuyen a sus imágenes con el peso enorme de los materiales, otros prefieren poner el acento en el delicado juego de luces y sombras, otros tantos destacan la relación hombre, construcción y naturaleza. Entre lo banal y lo transcendente, entre lo real y lo imaginario, los fotógrafos de arquitectura buscan recrear nuevos mundos visuales a partir de elementos materiales reales que nos ayuden a meditar o a dejarnos llevar por una contemplación única.
Randy de Scott Slavin
Ubicación: Nueva York
Con su sede en Nueva York, la fotografía de Randy Scott Slavin se caracteriza por huir de la tradición neyorkina del Skyline, esto es: el perfil de la ciudad recortado sobre el horizonte. Slavin opta por descentrar al espectador a partir de una visión distorsionada de paisajes urbanos americanos que dejan de ser familiares ante esta nueva perspectiva. La serie que mostramos se llama perspectivas alternativas y proporciona un punto de vista de lugares como la ciudad de Nueva York nunca antes vistas. Sus fotografías suscitan una sensación casi onírica que juega con la miopía, la psicodelia y el caleidoscopio, como si los edificios estuviesen siendo absorbidos por un agujero de gusano. Slavin se presenta como una alternativa a la sencillez de la mayoría de los fotógrafos de arquitectura urbana, y nos recuerda que la fotografía no siempre tiene por qué representar las cosas como realmente son.
Dennis Gilbert
Ubicación: Londres
El fotógrafo británico reconocido internacionalmente Dennis Gilbert se ha especializado en la captura de la arquitectura en lo que él considera su mejor momento. Comenzó su trabajo en los años 1980, llevándolo a recorrer todo el mundo: desde Sudáfrica a Londres, Japón, Hong Kong, e Islandia. Un ejemplo de su estética particular son las 2.010 fotografías del Pabellón de Reino Unido del arquitecto Thomas Heatherwick para la Expo de Shanghai. En estas fotografías, Gilbert es capaz de transmitir la topografía impresionante que crea las estructuras de Heatherwick, usando la transparencia y la calidad reflectante del cristal para usar la luz como envolvente de texturas. Así pues, el uso que hace de la luz le permite acentuar los volúmenes del interior de las construcción que de otro modo quedarían ocultos al espectador.
Eddy Joaquim
Ubicación: San Francisco
Las imágenes de Joaquim parecen sacadas de un sueño. La descentralización del foco o, directamente, el desenfoque, recuerda a los inicios de la fotografía. Sus fotografías en blanco y negro capturan la materialidad de los edificios, mostrando las partes destacadas del hormigón o las olas de metal de la Sala de Conciertos Walt Disney. Sus fotografías en color nos muestran la peculiaridad de algunas estructuras y la grandeza de los elementos puestos en relación unos con otros. Pero quizás lo más importante en su fotografía es la sensibilidad visual que presenta para los ángulos y la profundidad sesgada del campo, en el que suele introducir un elemento adicional que juega en la búsqueda de un equilibrio entre la ensoñación y el arte de lo concreto.
Simon Kennedy
Ubicación: Londres
Este fotógrafo de arquitectura con sede en Londres nutre a sus fotografías con una gran cantidad de luz para lograr que un lugar determinado que destaca por ser gris, se presente con una magia visual única. Asimismo, sus fotografías de edificios en el crepúsculo son particularmente hermosos. En estos casos Kennedy logra capturar las reflexiones débiles de la luz en la oscuridad aprovechando la fachada de cristal de la torre Broadgate o el estridente tono neón azul de la BBC Broadcasting House en Londres. Genó el primer premio del Concurso de Fotografía The Eye de 2012 con sus fascinantes fotografías de la urbanización Heygate en el sur de Londres, que gravitan en la dualidad entre lo sereno y lo inquietante.
Marten Elder
Ubicación: Los Angeles
Marten Elder es un fotógrafo de lo banal. Pero no hay que equivocarse: su fotografía es todo lo contrario a banal. Elder enmarca espacios pequeños de Los Ángeles en formas cuasi-suburbanas, acentuadas a veces con elementos que crean extrañeza. ya sea para atraer como para repeler. Sus últimos trabajos parecen estar dirigidos hacia el desmantelamiento de la arquitectura para luego reconstruirla en un sentido físico y visual. Estos últimos trabajos fabrican un paisaje urbano de juegos ópticos y re-ensamblaje de la arquitectura sobria de Los Ángeles.
Nicolas Grospierre
Ubicación: Varsovia, Polonia
El trabajo de artista francés afincado en Varsovia, Nicolas Grospierre, ha sido descrito como “un documental del concepto.” Sus estudios universitarios en Ciencias Políticas y Sociología en París y Londres contribuyen a potenciar sus propuestas conceptuales. Sus trabajos fotográficos exploran la memoria colectiva de las arquitecturas modernistas y las utopías descoloridas que representan. Sus imágenes de las paradas de autobús de Lituania adquieren un ritmo de ángulos que Grospierre repite una y otra vez. Aunque Grospierre puede considerarse como un fotógrafo de la arquitectura, lo cierto es que su obra parece estar orientada principalmente a poner el foco en las vidas que viven y vivieron en torno a los edificios que muestra.
Cameron R. Neilson
Ubicación: Nueva York
El fotógrafo Cameron R. Neilson se ha hecho un nombre por sí mismo en el panorama fotográfico actual con su último proyecto fotográfico, llamado Straight Up . Según Neilson, el concepto surge de la visión peatonal de los visitantes de la ciudad, intentando captar ese primer instante visual del peatón, identificado con la perspectiva que la cámara de Neilson presenta. Sus imágenes en blanco y negro capturan horizontes icónicos desde el interior de la ciudad. La perspectiva de los rascacielos que Neilson presenta, aprovechando las alturas dispares, imprime perspectivas caleidoscópicas muy originales.
Rut Blees Luxemburgo
Ubicación: Londres
Nacido en Alemania y afincado en Londres, las obras fotográficas de Ruy Blees tienen una escala gigantesca y tratan de explorar la construcción de los espacios públicos de la ciudad. Al dotar a su obra de un carácter nocturno imprime a esos espacios públicos, tan transitados por el día, de una sensación extraña, onírica. Luxemburgo hace uso de largas exposiciones para capturar la luz misteriosa de la noche urbana. Sus investigaciones sobre las estructuras que hemos naturalizado (carreteras, calles, señales de tráfico, farolas, etc.) se vuelven memorables, hermosas y contemporáneas con la extraña pintura de luz verde y naranja de que inundan la ciudad.
Cyprien Gaillard
Ubicación: Berlín
El trabajo de Gaillard no se inscribe en la fotografía de arquitectura en un sentido tradicional. La amplitud de su obra abarca un número de formas diferentes, pero ninguna de ellas es el resultado de una fotografía directa. Muchas de las imágenes reales de capturas de Gaillard orbitan en un sentido: en vez de evocar y captar las formas de la arquitectura de los monumentos de la humanidad, se centra en la arquitectura contemporánea que está al borde de la desintegración. Los edificios se muestran fracturados, semiderruidos y fragmentados a través de un replanteamiento estético con un vocabulario propio.
Fernando Guerra
Ubicación: Lisboa, Portugal
Fernando Guerra es un fotógrafo de talla internacional, con una actividad frenética en el panorama de la fotografía: producción constante, innumerables entrevistas y varios premios importantes en el sector. Su último premio es sólo el más reciente en una lista cada vez mayor, y realmente los premios son merecidos. Guerra tiene un buen ojo para las construcciones blancas inmaculadas y sus capturas son tan precisasque te invitan a ver si el edificio tiene cualquier defecto (específicamente sus imágenes de la Casa Aires Mateus ‘en Leiria).
Adam Mørk
Ubicación: København, Dinamarca
Mork tiene una vista privilegiada que le permite encontrar la perspectiva correcta para maximizar los elementos respectivos de cada edificio.Cada uno de sus proyectos revela un estudio exhaustivo de cada edificio y de cada uno de sus detalles. Utiliza la arquitectura de Copenhague para jugar con los volúmenes de los distintos elementos que conforman los edificios, creando estructuras visuales complejas y multiperspectivas. Además, algunas de sus fotografías se complementan con imágenes del paisaje circundante y revelan una conciencia ambiental que a menudo se pasa por alto en la fotografía arquitectónica.
Iwan Baan
Ubicación: Amsterdam
Si bien Iwan Bann adquirió una fama internacional repentina por sus fotografías de los efectos del Huracán Sandy, ya tenía una merecida reputación por trabajos anteriores. Sus fotografías de arquitectura acentúan las ventanas de los edificios y la luz que emana de ellas, llenando todo el espacio de la fotografía y suavizando las líneas duras de los materiales industriales de la arquitectura moderna en un entorno más acogedor.
Helene Binet
Ubicación: Londres
Helen Binet ha sido considerada en múltiples ocasiones como la “fotógrafo de las starchitects”. El uso que hace de la luz, permite que las texturas arquitectónicas crepiten entre sombras y blancos. Detrás de cada fotografía hay un minucioso estudio del edificio en cuestión. La rotundidad de sus fotografías invitan a reflexionar sobre las formas arquitectónicas en un mundo sin seres vivos, solo con el ideal matemático de la perspectiva, las líneas y las curvas.
Hufton + Crow
Ubicación: Londres
La pareja de fotógrafos Hufton y Crow alcanzaron un prestigio internacional cuando ganaron en el año 2012 el Premio Internacional de Fotografía de Arquitectura con sus imágenes del MAXXI (Museo de Arte Siglo XXI). Sus fotografías de los edificios modernos tratan de evocar las construcciones antiguas, dotándolas de una rotundidad que se acentúa por una especie de soledad. Usan una profundidad de campo muy grande, con una línea de horizonte tan alejada, que las propias fotografías parecen en sí mismas los propios espacios monumentales.
Hasta aquí este breve recorrido por los que hemos considerado los fotógrafos de arquitectura más relevantes del panorama actual. ¿Crees que me he dejado alguno? Comenta abajo.
Añadir comentario