Entre los días 16 – 18 noviembre de 2018 y los días 23 – 26 mayo de 2018 se celebra SIMA EXPO, el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid. Es una feria que presenta una amplia oferta del sector inmobiliario y de servicios relacionados, en la que participan empresas de referencia que ofrecen, para la ocasión, condiciones de venta muy atractivas. Se trata de uno de los acontecimientos más relevantes del mundo inmobiliario español y europeo y tiene un claro impacto en los mercados internacionales que son invitados. Este año, la invitación de SIMA EXPO recae sobre el pujante mercado mexicano, que sin duda se convertirá en uno de los principales protagonistas de SIMA 2018 – 2019. “México: destino de inversión” contará con la presencia tanto de representantes del sector público como del privado y mostrarán en Madrid cuáles son las oportunidades que existen de inversión en su país.
Pero este año es especial. Este año parece abrirse ante nosotros una salida a la asfixiante situación que ha vivido durante los últimos años el sector inmobiliario español. Y SIMA EXPO 2018 – 2019 servirá como termómetro de la situación actual.
Junto con las actividades de expositores se celebran varios actos paralelos que también tienen su gran importancia a la hora de tomar el pulso de un sector fundamental para la economía española: la conferencia inmobiliaria y el programa profesional paralelo. La unión de todas estas actividades expositoras, charlas, mesas redondas y conferencias permite transmitir y crear opinión sobre cómo están las cosas en el sector y ayudar a recuperar un pulso y un clima del que nuestra economía y nuestro país no puede prescindir. No se trata de replicar errores históricos que nos han hecho purgar durante excesivo tiempo una falta de actividad inmobiliaria que ha profundizado, si no aportado el principal motivo para ella, la crisis económica española de estos últimos años..
Las expectativas para este año son positivas. Parece que el sector vuelve a generar alguna actividad y, aunque sea, por las operaciones corporativas realizadas con las antiguas inmobiliarias o carteras inmobiliarias de las entidades financieras y de la Sareb, el dinero internacional y el nacional vuelve a fluir a la compra de activos inmobiliarios. Ahora no debemos caer nuevamente en el error de considerar el mercado inmobiliario como un producto financiero, es y debe ser siempre un sector cuyo objetivo es fabricar productos inmobiliarios adecuados a las necesidades de sus compradores nacionales o internacionales. Pero nunca debe estar basado en decisiones financieras exclusiva o prioritariamente.
Es cierto que el sector inmobiliario español estaba retrasado en cuanto a empaquetamiento financiero de algunos de sus activos: viviendas para alquiler, fondos inmobiliarios de oficinas o centros comerciales, socimis, etc. Pero no confundamos “el huevo y la gallina”. Los instrumentos financieros no generan el mercado. El mercado genera una demanda que debe ser solvente (con capacidad de financiarse) y un producto competitivo (en precio, calidad y sostenibilidad ecológica). Los instrumentos financieros que se deriven de “demanda y producto” serán la guinda o el colofón, nunca la esencia.
Me gustaría ver en la lista de expositores y asistentes a muchos más promotores, constructores, fabricantes y proveedores de nuevos materiales constructivos y no tantos representantes del mundo financiero. A ver el año próximo, este SIMA EXPO 2018 – 2019 nos conformaremos con ver empezar a revivir al sector. Especialmente al sector de las casas prefabricadas.
Añadir comentario