Portada » Arquitectura sostenible » PASSIVE HOUSE- Como aplicar el sentido común a la construcción industrializada
Arquitectura sostenible

PASSIVE HOUSE- Como aplicar el sentido común a la construcción industrializada

Casa-pasiva-vida-modular

¿Qué es una Casa Pasiva o Passive House?

Se trata de una construcción que mantiene condiciones interiores de confort sin necesidad de sistemas externos de aportación de calefacción o climatización, simplemente mediante la utilización del sentido común y partiendo de un adecuado diseño de proyecto.
He de apuntar que el significado estándar de Casa Pasiva obliga a una exigencia elevada en lo referente a la eficiencia energética, mediante la combinación de un elevado confort interior en los meses más extremos, con un consumo de energía para la climatización muy bajo, todo ello a un precio asequible.

Tenemos la posibilidad de consultar viviendas que se adecuan al estándar de Casa Pasiva en la
Es importante advertir que el pequeño aporte energético necesario para una casa pasiva ha de provenir de energías renovables, consiguiéndose un tipo de construcción de coste energético para climatización nulo. Es por ello imprescindible estudiar la orientación de las edificaciones, teniendo en cuenta los siguientes apartados:

Casa-pasiva-vida-modular1

  • La ubicación del edificio en el terreno estudiando la existencia de obstáculos u otras edificaciones
  • La situación de las habitaciones y fenestraciones con la posibilidad de realizar ventilaciones cruzadas
  • Aprovechar la energía solar orientando la apertura de los huecos principalmente hacia el sur, pudiendo controlar dicha energía mediante la proyección de voladizos, que permite la entrada de los rayos lumínicos en invierno e impidiéndola en verano.



El Diseño Pasivo o los 5 puntos básicos de la Casa Pasiva

Es muy interesante conocer los 5 puntos básicos en los que se apoya este tipo de construcción así como la relación directa entre dichos puntos y la construcción industrializada, la cuál parte de la premisa de estudio del edificio

AISLAMIENTO TÉRMICO

Lo primero que tenemos que hacer cuando proyectamos una vivienda con estas premisas es evitar que las temperaturas extremas invadan nuestro espacio interior. Es necesario estudiar el edificio con la orientación prevista y en su ubicación final, para de esa forma optimizar los aislamientos sin elevar el coste del edificio.
Un buen aislamiento minimiza las pérdidas de calor.

AUSENCIA DE PUENTES TÉRMICOS

Un punto fundamental y en el que muchas veces no nos detenemos en la posibilidad de existencia de puentes térmicos. Hay que tratar estos puntos de forma adecuada, ya que podemos perder la eficiencia energética real de nuestro edificio por no tener en cuenta dichas singularidades.
Se que son conceptos básicos, pero es importante remarcarlos, ya que muchas veces se nos pasan por alto.
En los hogares ABC el aislamiento envuelve el edificio reduciendo la existencia de puentes térmicos.

ESTANQUEIDAD

Como comentaba en las primeras líneas no hay que cerrar el edificio de forma completa al exterior, de ahí que las aperturas existentes para la circulación del aire son los puntos más débiles de este tipo de construcción y los que hay que cuidar de forma especial para evitar condensaciones.
La estanqueidad puede comprobarse por una prueba específica llamada prueba de presurización.
Se requiere una excelente estanqueidad de la envolvente del edificio para que el aire circule por los caminos marcados.

CARPINTERÍA DE ALTAS PRESTACIONES

Si nos detenemos a analizar térmicamente los edificios éstos siempre mueren por el mismo sitio, las carpinterías.
Es tan importante la utilización de unas carpinterías de calidad como su adecuada puesta en obra, teniendo en cuenta los puntos anteriores. Además dentro de las carpinterías hay que prestar especial atención a los vidrios, los cuales en algunos casos no es suficiente con la utilización de un vidrio con cámara, sino que en ocasiones sera necesario la utilización de cámaras con gases especiales o incluso la utilización de vidrios de baja emisividad, para reflejar el calor al interior de la vivienda en invierno, y mantenerlo en el exterior en verano.
En definitiva las carpinterías tienen que tener una calidad muy alta para garantizar un alto grado de confort.

VENTILACIÓN MECÁNICA CON RECUPERACIÓN DE CALOR

Por último, y no por ello menos importante, hemos de estudiar como recuperar parte de la energía que se nos escapa, para de esa forma pre-acondicionar el aire fresco. Por esa razón cada hora se establece una renovación de aire de aproximadamente 1/3 del volumen de los espacios, pudiendo prescindir de un sistema convencional de calefacción (radiadores o suelo radiante), con el consiguiente ahorro económico.
El límite en la demanda de climatización es de aproximadamente 15 kWh/m2a.

Casa-pasiva-vida-modular2Como se puede observar, la Passive House está estrechamente vinculada a la arquitectura sostenible y, por ello, todas estas premisas que demarcan el concepto de Passive House son aplicables a las construcciones industrializadas de ABC Arquitectura Modular.

Simplemente hay que valorar el coste de dichos sistemas de forma inicial a la construcción y la repercusión y ahorro derivado de la utilización de los puntos correspondientes para poder estar realizando una Casa Pasiva.

4.5/5 - (4 votos)

Añadir comentario

Haz clic aquí para publicar un comentario