Portada » Formación » Equipos y técnicas fotográficas ideales para realizar las mejores fotografías arquitectónicas
Formación

Equipos y técnicas fotográficas ideales para realizar las mejores fotografías arquitectónicas

Equipos-y-técnicas-fotográficas1

La fotografía de arquitectura es un mundo aparte dentro de la fotografía y altamente especializado. Por lo general, se requieren conocimientos tan profundos en fotografía como en arquitectura, por lo que resulta habitual encontrar que los mejores fotógrafos de construcciones y edificios son, precisamente, arquitectos de formación. Como primera aproximación, podríamos decir que este tipo de fotografía se define por la captación de los interiores y los exteriores de los edificios y las construcciones elegidas, así como de su acondicionamiento y de su estructura definitoria. Pero, precisamente por la naturaleza del protagonista de las fotos tomadas, es necesario el uso de técnicas depuradas que dan un uso diferente a la exposición, la perspectiva, los encuadres, etc. Asimismo, el material empleado no siempre coincide con el que se emplearía en otro género como podría ser el paisajista o el retrato. En este artículo, trataremos de describir estos dos aspectos, tanto técnicas como materiales, y daremos una visión general de las herramientas que emplea un fotógrafo profesional especializado en arquitectura.

Las técnicas de la fotografía arquitectónica

LA PERSPECTIVA

Equipos y técnicas fotográficas2Uno de los primeros problemas que tiene que afrontar un fotógrafo de arquitectura es respetar el conjunto de las líneas, tanto horizontales como verticales, que conforman un edificio o una construcción. Por ello, el enfoque y el punto de vista son fundamentales. No es lo mismo fotografiar un edificio en picado que en contrapicado, ya que todas las referencias cambian, haciendo que el mismo edificio sea completamente distinto en una toma u otra. Asimismo, el fotógrafo debe estar preparado para realizar correcciones sobre la marcha, correcciones que conseguirá con el uso de distintas herramientas: uso de trípode, esmerilado cuadriculado, cámara derecha, objetivo de descentralización y, cómo no, uso de software especializado, tanto durante la toma como después de ella.

LA ILUMINACIÓN

Equipos y técnicas fotográficas3Podría pensarse que el hecho de que el edificio sea un sujeto fijo es toda una ventaja para la realización de una fotografía. Sin embargo, precisamente por su pasividad, hay que tener muy presentes los elementos dinámicos que lo envuelven. La luz es, en este sentido,  el elemento más importante. Para conseguir la iluminación ideal se requiere mucha paciencia y un estudio minucioso del edificio a lo largo del día. También se necesitan los conocimientos suficientes como para saber contrarrestar la luz existente con herramientas que faciliten al fotógrafo conseguir el resultado deseado. Por ejemplo: si sobre un edificio cae una sombra acentuada, el cielo destacará demasiado sobre la construcción y esta no destacará. En este caso, es necesario el uso de lámparas potentes y luminosas que doten al edificio de luz suficiente. En el caso del interior, hay que tener siempre presente las ventanas, pues son el foco de luz más luminoso que hay. La luz que proviene de una ventana puede ser una aliada fabulosa, pero también el principal enemigo del fotógrafo, pues facilitan la sobre-exposición.

DEPURACIÓN Y RETOQUE

Equipos y técnicas fotográficas4Una fotografía puede presentar elementos no deseables que exigen una depuración. Hay innumerables maneras de realizar depuraciones de una toma, tanto durante la toma de la imagen como a la postproducción. Asimismo, las distintas técnicas que existen para depurar una imagen, también sirven para crear efectos especiales siempre y cuando se utilicen de manera consciente. De lo contrario, la fotografía parecerá sucia, incoherente y lo normal en estos casos es que el edificio pierda interés en favor de la “anomalía”. Todas estas técnicas de retoque fotográfico permiten abordar prácticamente todos los elementos que definen una fotografía: iluminación, contrastes, colores, etc. Eso sí: rara vez un conjunto de retoques son capaces de enmendar una fotografía mal hecha.



Material empleado

CÁMARA DE GRAN FORMATO

Equipos y técnicas fotográficas5En la actualidad está en desuso, pero es necesario mencionarla no solo por el papel que ha jugado en la historia de la fotografía de arquitectura, sino porque todavía hay fotógrafos que la prefieren y la siguen usando. Y es que este uso va más allá de la nostalgia. En efecto, la cámara de gran formato tiene una serie de elementos articulados que permiten superar fácilmente los problemas naturales de deformación y de perspectivas.

EL GRAN ANGULAR

Actualmente el Gran Angular está ganando adeptos, y esto sucede porque los fabricantes han conseguido mejorar las deformaciones que presenta en el borde del encuadre. Estas deformaciones son las que hacían que los fotógrafos prefirieran antes la cámara de gran formato.
 

EL OBJETIVO DE DESCENTRALIZACIÓN

Equipos y técnicas fotográficas6Es imprescindible para la toma fotográfica de edificios, pues permite mantener derecha la cámara mientras se desplaza la lente. Esto permite corregir las perspectivas deformadas que surgen de la toma con un objetivo estándar.

EL TRÍPODE Y EL CABEZAL DE CREMALLERA

Poco se puede decir del uso del trípode. Es un elemento completamente necesario para este tipo de fotos. Su utilización permite la máxima precisión en el encuadre y la elección de la perspectiva ideal, tanto en picados como en contrapicados a distintas alturas. El cabezal de cremallera se adhiere al trípode y permite una precisión milimétrica a fin de conseguir un encuadre preciso.
Equipos y técnicas fotográficas6

Un ejemplo práctico: las herramientas de un fotógrafo de arquitectura profesional

Veamos un ejemplo práctico del equipo fotográfico de un profesional. Es evidente que cada fotógrafo, en base a su experiencia y a su propio estilo, se equipará de más o menos elementos, tendrá un juego de luces más amplio o preferirá limitarse al gran angular o, por contra, dispondrá de un variado juego de objetivos. Aquí mostramos lo que podríamos considerar un estándar que para nada tiene por qué considerarse absoluto. Además, por razones obvias, tampoco vamos a incluir aquí el conjunto de programas de edición fotográfica habituales, porque eso daría para todo un artículo a parte.
 Equipos y técnicas fotográficas6

A continuación puedes localizar con el número correspondiente el elemento de la lista.

1.  CInta Graaff
2.  Bose SoundLink Mini
3.  Colorchecker X-rite
4.  Baterías recargables AA y AAA Eneloop
5.  Agarre aleatorio, A-pinzas y cables de extensión, ganchos de ropa y divisores
6. Bombillas en varias potencias
7. Paño Negro, 1 y 2 de cañamazo blanco,  abrazaderas súper.
8.  Teleobjetivo fuelle para Sinar F1
9. ILEX Nº 4 w / Acme Synchro obturador F6.3 / 300mm
10.  Fuji PA-45
11. F1 con  fuelle bolso  y  Rodenstock 45mm f / 4.5 Apo-Grandagon
12.  iPads , grande y Mini,  MacBook Pro 15 “
13.  CamRanger
14.  x100s Fuji
15. Geles
16. Cargador USB portátil
17. B + W ND y polarizadores
18.  Flashes
19.  Canon 50mm 1.4
20.  Canon 1.4 extensor
21.  Canon 40mm pancake
22.  Canon 6D
22a:  17 mm TS / e
23.  Canon 5d Mark III
23a: Cambio de inclinación de 24 mm: lente Gopher
24.  Canon 17-40
25.  Canon 24-70 f4 IS
26.  Canon 24-105
27.  Canon 100-400
28.  Canon 70-200IS 2.8 II
29.  Canon 70-200 f4
30.  Sennheiser ew122pg3
31.  Profoto D1 1000 Aire
32.  Profoto Air Remote
33.  Lowel GL-1 Hotlight
34.  Luces B1 Profoto
35.  Profoto Reflectores
36.  Profoto Paraguas
37.  Manfrotto 055CX3
38.  Arca Suizo C1 Cube
39.  Right Stuff TVC-33
40.  Manfrotto 161mk2b

Hasta aquí, la lista de herramientas fotográficas empleadas por un profesional. Es importante aclarar que las marcas son opcionales y muchos fotógrafos prefieren Nikon antes que Canon. Esta batalla por las preferencias se aleja en pasado y se prolongará en el tiempo años y años gracias, entre otras cosas, en el empeño que esas mismas marcas ponen en mejorar día a día sus propias prestaciones.

Rate this post

Añadir comentario

Haz clic aquí para publicar un comentario