Portada » Vivienda modular » Cómo financiar una vivienda modular
Mercado Vivienda modular

Cómo financiar una vivienda modular

Financiar-vivienda-modular

Tomada la decisión, cada vez más frecuente, de comprar  una vivienda modular una de las preguntas posteriores suele ser: ¿cómo puedo financiar mi vivienda modular? Hoy en día es muy difícil llegar a comprar una vivienda teniendo todo el importe de la misma ahorrado o no necesitar financiación bancaria.

 En función del importe y el plazo que necesitemos financiar surgen 2 grandes alternativas: los préstamos personales o los préstamos hipotecarios.

 La elección de una u otra alternativa depende de estos dos factores fundamentales:

  1. Si el importe que necesitamos es parecido, por ejemplo, a los precios de un automóvil hasta 30.000 o 40.000 €, la banca está acostumbrada a hacer préstamos con garantía personal y plazos de devolución de hasta 5 o 7 años. Va a depender de la seguridad de los ingresos del solicitante y su capacidad de ahorro. La gran ventaja de acudir a este tipo de financiación, si es posible, es que se reducen enormemente los gastos de formalización de la operación. Las comisiones suelen ser más baratas, no es necesario constituir hipoteca (menos gastos de notario, registro, verificaciones registrales, tasación, gestoría) y cancelarla cuando se ha terminado de pagar el préstamo. El tipo de interés, por contra, suele ser un poco más alto pero compensa claramente el ahorro de los otros costes.
  2. La opción más habitual sigue siendo el préstamo hipotecario porque tanto el importe, que suele suponer una parte significativa del total de la compra, como el plazo necesario para su devolución, que suele situarse entre 15 y 25 años, requiere una garantía para la banca de carácter hipotecario.



¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL UN PRÉSTAMO HIPOTECARIO PARA FINANCIAR UNA VIVIENDA MODULAR?

La respuesta es fácil, NADA. Una hipoteca sobre tu vivienda modular es exactamente igual que una hipoteca sobre una casa de construcción convencional.

 Vamos por partes:

  1. Una vivienda modular es hipotecable porque cumple los requisitos para ello como cualquier otra vivienda convencional.
  • Calificación urbanística del solar como urbano.
  • Visado del proyecto de obra por el colegio de arquitectos.
  • Licencia municipal concedida por el Ayuntamiento correspondiente.
  • Cimientos: la casa está consistentemente anclada al terreno.
  • Registro de la propiedad: la vivienda se inscribirse en el registro de la propiedad.
  • Tasación que efectuará la entidad financiera mediante una empresa tasadora.
  1. La hipoteca a constituir es la denominada “HIPOTECA AUTOPROMOTOR” cuya principal característica es que no se entrega todo el dinero en una sola vez sino que se realizan entregas por el banco a medida que la obra va avanzando. De esta forma, y conforme el titular del préstamo va certificando la obra (y lo verifica un tasador del banco) la entidad le va entregando el dinero con un periodo de carencia en la amortización del préstamo.

Este tipo de hipotecas que comercializan todos los bancos permite, como he comentado, que el banco realice entregas sucesivas a lo largo del periodo de construcción de la vivienda (en el caso de las modulares entre 3 y 6 meses habitualmente) y con la última entrega, que se corresponde con el montaje de la vivienda y registro de la misma, empieza el PRÉSTAMO HIPOTECARIO en sí con sus liquidaciones y amortizaciones periódicas.

 

¿CUÁNTO FINANCIAN LOS BANCOS HOY EN DÍA DE UNA VIVIENDA Y A QUÉ PLAZO?

Hoy en día la banca ha vuelto a recuperar su función básica que es la de prestamista y, en lo que hace referencia a los particulares, fundamentalmente de financiador de su vivienda. Ya hemos visto que una casa modular o prefabricada accede a una financiación hipotecaria igual que una vivienda convencional. Los importes que habitualmente financia la banca se sitúan entre el 70 y 80% del valor total de la vivienda (solar y vivienda en sí). Los plazos son mucho más flexibles y se comercializan hipotecas entre 15 y 30 años, dependiendo de la capacidad de pago y las necesidades del titular.

Los tipos de interés son muy asequibles ya que actualmente, aunque los diferenciales son más altos que hace unos años, el tipo euribor de partida está en mínimos históricos (0,32%). Es muy razonable obtener financiación con un coste total del orden del 2%-3% en las entidades bancarias de primer orden del país.

La financiación bancaria no es pues ningún hándicap a la hora de decidir disfrutar de una casa modular.  Si lo necesitas nosotros te ayudaremos a conseguir la financiación, tenemos entidades colaboradoras que estarán encantadas de atenderte.

Rate this post

Añadir comentario

Haz clic aquí para publicar un comentario